miércoles, 20 de agosto de 2014

Postulados en las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel. A tener en cuenta en el diseño y desarrollo de propuestas de aula.

Siguiendo a Ausubel el aprendizaje se genera mediante:
Disposición, conocimiento previo y conocimiento nuevo.
Podemos colaborar  en la disposición en los alumnos creando un ambiente positivo mediante motivación enseñando nuestra asignatura Inglés a través de temas de su interés. Los cuales también deben estar sujetos al programa. Estos temas deben incluir vocabulario y gramática anteriormente enseñado para que el alumno pueda usar su conocimiento previo vinculándolo al conocimiento nuevo de manera significativa. El profesor logra este objetivo mediante el uso de textos, escuchas, actividades gramaticales, C-Maps y actividades lúdicas.

Usando las teorías de Piaget en la practica del aula, el profesor debe provocar un conflicto cognitivo. El mismo no debe estar demasiado lejos del conocimiento previo del estudiante ni demasiado cerca de éste; de lo contrario se corre el riesgo de no crear el desequilibrio necesario. Ya sea en condiciones de descubrimiento o de transmisión, este último más relevante en el aula (como especialmente indica Ausubel), el profesor deberá proveer las herramientas o conocimientos nuevos para poder provocar en el estudiante la reestructuración de sus esquemas cognitivos preexistentes, buscar una respuesta del tipo gamma. Es decir una respuesta que involucre la acomodación y la asimilación; sin desatender la etapa de desarrollo en la que se encuentra el estudiante.

Para Vigotsky cada nuevo conocimiento se aprende dos veces. Primero con la ayuda de alguien del medio social, en nuestro caso el profesor, y después se interioriza. Este proceso de interiorización es de carácter activo y constituye una reconstrucción de lo aprendido. El medio más efectivo de transmitir y adquirir el conocimiento es para Vigotsky el lenguaje por lo tanto nosotros como docentes haríamos enfasis en el lenguaje escrito y hablado a la hora de diseñar nuestras planificaciones o ponerlas en practica.


Trabajo realizado por:
Mauricio Paez
Alvaro Aguirre
Sophia Neise

miércoles, 9 de abril de 2014

El aprendizaje es un proceso que combina factores internos con el medio ambiente para adquirir nuevas habilidades y destrezas. Es un proceso centrado en el educando en vez de en el educador dada una relación educativa tradicional.

Mauricio Páez
Yessica Canosa